
¿Sabías que la selva nos puede aportar mucho más que la madera de sus árboles? La selva amazónica cuenta con una gran diversidad de recursos que son interesantes a nivel económico además de a nivel de desarrollo rural y protección medioambiental.
La profundidad de la selva amazónica es un ecosistema que está contiene una espectacular diversidad de fauna y flora. Este ecosistema contiene así muchas especies vegetales que son recursos interesantes para ser incorporados al mercado de la alimentación o de la cosmética.
Estos recursos amazónicos pueden ser una opción interesante para poder beneficiarnos como consumidoras y consumidores de la diversidad natural y de las propiedades bioactivas que nos ofrece la Amazonía y además, es muy importante tener en cuenta que se deben obtener estos productos de manera sostenible de forma que se respete el ecosistema natural en el que crecen.
¿Qué son los llamados PFNM?
Los Productos Forestales No Madereros (PFNM) es el nombre con el que se refiere la FAO a los bienes de origen biológico, distintos de la madera, derivados del bosque, de otras áreas forestales y de los árboles fuera de los bosques. A este tipo de recursos es a los que nos referimos y entre los cuales encontramos materias primas como por ejemplo el camu camu (Myrciaria dubia) fruto con alto contenido en antioxidantes.

productos interesantes amazonia
Estos productos forestales diferentes a la madera, siempre han constituido una buena parte de la economía de las zonas forestales de muchos países; y son los que han aportado ingresos a un gran número de hogares rurales y urbanos durante muchos años.
Sin embargo, es cierto que no se la ha dado a estos productos no madereros el valor económico que tienen en detrimento de la madera; pero el reciente aumento de interés en los PFNM ha sido consecuencia de una serie de cambios en el enfoque del desarrollo. Con la evolución de la que estamos siendo testigos sobre la importancia del desarrollo rural y sobre el alivio de la pobreza ha venido creciendo el interés en estudiar cómo los bosques y los productos forestales contribuyen a la seguridad alimentaria y medios de vida de los hogares de comunidades enteras que residen en lo que se conoce como países en vías de desarrollo.
Al mismo tiempo, la preocupación de que las actividades de desarrollo sean coherentes con la integridad del medio ambiente, y sin perjuicio del potencial futuro de los bosques y la tierra y recursos, han puesto de relieve los argumentos de que su gestión de los PFNM podría ser menos perjudicial para el medio ambiente que los usos alternativos de los bosques.
El estudio sobre estos productos forestales que son diferentes a la madera son también importantes para la consecución de una conservación de la biodiversidad autóctona de la Amazonía.
Le interesa saber…
Como define la FAO, los PFNM pueden recolectarse en forma silvestre o producirse en plantaciones forestales o sistemas agroforestales Conocemos muchos ejemplos de productos forestales no maderables pero otros son relativamente desconocidos y necesitan de su difusión y de la investigación de sus propiedades biológicas y químicas que les puedan dotar de valor económico del cual se pueden beneficiar las comunidades que se benefician directamente de su explotación. En Q’omer® estamos orgullosos de conocer la realidad de la Amazonía y nos preocupamos de la promoción de sus productos.
Muchos de estos PFNM son productos utilizados como alimentos y aditivos alimentarios (semillas comestibles, hongos, frutos, fibras, especies y condimentos, aromatizantes) así como también podemos encontrar resinas, gomas, además de otros productos vegetales y animales utilizados con fines medicinales, cosméticos o culturales.
Comentarios recientes