¿Sabes a qué nos referimos cuando hablamos de la Amazonia? ¿Te has parado a pensar en todo lo que nos puede ofrecer esta maravillosa región de Latinoamérica? En este artículo te contamos algunas curiosidades del Amazonia que quizás no sabías.
La Amazonia es una región ecológica caracterizada por su selva tropical, densa y húmeda, y por el intrincado sistema hídrico que tiene como eje el río Amazonas, el más caudaloso y extenso del mundo.
5 anécdotas de la Amazonias, el gigante verde del continente americano
- El primer europeo que llegó a la desembocadura del Amazonas fue Vicente Yáñez Pinzón en el año 1500. Engañado por la amplitud del mismo, pensó que era un mar y le puso el nombre de “mar dulce”.
- Tradicionalmente se asigna al Amazonas el segundo puesto en longitud total, detrás del Nilo, aunque no ha existido nunca un consenso generalizado sobre cuáles son los puntos de medición aceptables.
- El Amazonas transporta más agua que los ríos Mississippi, Nilo y Yangtzé combinados. Su área de drenaje o cuenca es asimismo la mayor del mundo. El Amazonas es el responsable de un quinto de toda el agua dulce incorporada a los océanos de la Tierra. Tal es la fuerza con la que el río vierte sus aguas al Océano Atlántico, que se puede beber agua dulce a una distancia donde la costa ya no es visible.
- En la mayor parte de las tierras bajas de la cuenca amazónica los bosques permanecen inundados la mitad del año. Las inundaciones son fundamentales en la ecología de los ecosistemas amazónicos, ya que incrementan la cantidad de hábitat disponible para numerosas especies de plantas y animales acuáticos de las llanuras bajas.
- El efecto de las mareas del Atlántico en la desembocadura del Amazonas alcanza su nivel más alto con el fenómeno denominado Pororoca que significa “gran estruendo”. Esta expresión se utiliza para designar la penetración de las aguas del Atlántico en el cauce del río Amazonas durante la época de pleamar. El agua dulce del río Amazonas ocasiona que el agua marina rompa formando olas sobre ellas, lo que se traduce en una fuerte oposición entre ambas, oposición que es la causante del estruendo y del nombre del fenómeno.
Esta información está recopilada del maravilloso libro “Amazonia”, del Programa de Cooperación Hispano-Peruano de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.